La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrentará desde mañana un juicio en el que se le imputa ser la supuesta jefa de una asociación ilícita y de cohecho, junto a otros 86 acusados. Entre los implicados se encuentran ex ministros de su gobierno, el remisero autor de los «cuadernos», Oscar Centeno, y más de una docena de empresarios.
La fiscal general Fabiana León, quien encabezará la acusación en el caso de los Cuadernos a partir del jueves, señaló que esta investigación representa “el caso de corrupción más amplio realizado en la historia judicial argentina”.
Según explicó León, el caso de los Cuadernos «es comparable solo con unos pocos a nivel mundial», y presentó un informe detallado sobre el juicio que comenzará mañana.
El juicio dará inicio a las 9:30, con transmisión en vivo a través del canal de YouTube del Poder Judicial de la Nación. Los jueces del Tribunal Oral Federal 7, Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero, comenzarán el debate, el cual se prevé que dure al menos tres años. Durante el primer mes, las audiencias se celebrarán todos los jueves, dedicadas a la lectura de los requerimientos de elevación a juicio tanto del caso principal como de los vinculados que se tratarán en este juicio.
La ex presidenta se conectará a las audiencias desde su lugar de arresto domiciliario en San José 1111, donde cumple una condena de seis años de prisión por administración fraudulenta en la “Causa Vialidad”, una pena confirmada este año por la Corte Suprema.
También serán juzgados el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López, el ex funcionario de esa cartera Roberto Baratta, y los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.
El juicio se centrará en 540 hechos relacionados con presuntos pagos ilegales de empresarios a cambio de contratos de obra pública. En total, 65 empresarios y dos choferes, incluido el remisero Oscar Centeno, quien escribió los famosos «cuadernos», comparecerán ante el tribunal. Centeno se encuentra procesado como supuesto miembro de una asociación ilícita y figura como imputado colaborador en este caso.
Entre los empresarios que se sentarán en el banquillo de los acusados se encuentran el primo del ex presidente Mauricio Macri, Angelo Calcaterra, Aldo Roggio, Carlos Wagner, Gerardo Ferreyra, Héctor Sánchez Caballero, Armando Loson, Néstor Otero, Alberto Taselli y Enrique Pescarmona.
La investigación se enfoca en una presunta asociación ilícita operativa dentro del Poder Ejecutivo Nacional, destinada a recaudar dinero de empresas constructoras, de energía y transporte, a cambio de adjudicación de contratos públicos.
Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, cohecho, dádivas y encubrimiento, dependiendo del caso. La pena por asociación ilícita puede llegar hasta los diez años de prisión, mientras que el cohecho está penado con hasta seis años.
En el juicio de la «Causa Vialidad», relacionado con el direccionamiento de contratos públicos en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez, el Tribunal Oral Federal 2 desestimó la figura de asociación ilícita y condenó por defraudación, sentencia que fue ratificada por la Corte Suprema.
A partir de marzo de 2026, se sumará una jornada adicional de audiencias por el caso Cuadernos, y las declaraciones indagatorias de los acusados podrían comenzar a finales de este año, o bien después de la feria judicial de enero.
El Tribunal aún debe decidir si las audiencias de esta fase serán virtuales o si se habilitará la presencialidad en esta etapa.
IDC

