Los empleados del Hospital Garrahan, organizados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), se expresaron sobre el aumento salarial del 61% anunciado por la dirección de la institución y aseguraron que es fruto de «haber logrado una victoria en una causa de alcance nacional».
A través de un comunicado, la secretaria general de APyT y nutricionista pediátrica, Norma Lezana, indicó que esta mejora salarial «es un reconocimiento a un verdadero movimiento social» que luchó tanto por la institución como por los niños que allí reciben atención.
» Aunque la Ley de Emergencia en Pediatría aún no se haya formalizado, ya se acerca el cálculo que habíamos propuesto, el cual surgía de la ley que fue promulgada. Para nosotros, esto es un reconocimiento al movimiento social que logramos construir, junto con familias, organizaciones sociales, de salud, de derechos humanos, y un pueblo que, en definitiva, luchó junto a nosotros, como parte del equipo de salud, por el hospital pediátrico que es patrimonio de todos y un símbolo de orgullo nacional. Estamos muy contentos por lo que hemos alcanzado tras una lucha tan significativa», comentó.
En esa misma línea, recordó que, durante casi dos años de gestión del presidente Javier Milei, hubo «campañas de desinformación, noticias falsas e intentos de intimidación» que lograron «superar» y que incluso pudieron ir en contra de la «insensibilidad» mostrada por muchos funcionarios.
Finalmente, subrayó que la justicia «se concreta» gracias al esfuerzo colectivo logrado, y ahora solo queda «esperar a que se materialice» lo que la dirección del Hospital ha comunicado.
«Esperamos que se cumpla con todos los términos establecidos. De antemano, quiero agradecer a las familias y a todos los que formaron parte de este reclamo histórico, que marca un antes y un después en la defensa del Hospital Garrahan y en la lucha por la salud pública», concluyó Lezana.
IDC

