En el contexto de la 80ª Asamblea General de la ONU, el Ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, participó en la Reunión de Alto Nivel sobre Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental. Durante su intervención, destacó el enfoque adoptado por Argentina en la formulación de políticas sanitarias, basadas en la prevención, la evidencia científica y la autonomía profesional, y abogó por un debate global centrado en soluciones técnicas, alejadas de las disputas políticas.
“Sin verdad científica no hay salud, sin transparencia no hay confianza, y sin poner al paciente en el centro, no existe una política sanitaria legítima”, manifestó Lugones en su discurso. Además, subrayó que el país está promoviendo un cambio de paradigma en el sistema sanitario, transitando de un modelo curativo a uno preventivo, fundamentado en ensayos clínicos, datos abiertos, comparables y replicables. En este marco, destacó las acciones que Argentina está llevando a cabo para revisar los aditivos y colorantes en la industria alimentaria, con el objetivo de mejorar la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación.
Asimismo, el Ministro expresó su desacuerdo con el borrador de la declaración política presentado en la ONU, al considerar que incorpora «temas ajenos al aspecto técnico del encuentro que desvían el enfoque sanitario», como la Agenda 2030, el cambio climático o la perspectiva de género. «Solo respaldaremos una declaración estrictamente técnica, libre de condicionamientos ideológicos y respetuosa de la soberanía de los Estados», insistió, alineándose con la postura de su homólogo de Estados Unidos, Robert Kennedy Jr.
Para concluir, el titular de la cartera sanitaria nacional afirmó: “Creemos en la cooperación internacional, pero en un modelo de cooperación moderna: abierta, transparente y basada en evidencia, no en consignas globales. Argentina ya ha iniciado este camino, y confiamos en que otras naciones soberanas se sumarán a este nuevo paradigma, donde el paciente sea la prioridad y la salud no esté subordinada a intereses políticos”.
La agenda del Ministro también incluyó su participación en el evento “Transformar la atención de las Enfermedades No Transmisibles (ENT): ampliar el acceso a través de la Atención Primaria de la Salud”, organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en conjunto con Arabia Saudita y México; en el desayuno de mesa redonda “Cada minuto cuenta: acelerar la respuesta mundial a las ENT mediante acción urgente sobre los ACV”; y en una reunión sobre multilateralismo en salud, junto a representantes de diversos países.
La intervención de Lugones ratifica el cambio de enfoque que promueve el Gobierno en el área de salud. Argentina abandona la improvisación y el aislamiento para avanzar hacia un modelo preventivo, transparente y fundamentado en la evidencia, al mismo tiempo que recupera un lugar protagónico en la discusión global sobre políticas sanitarias.
IDC

