El cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer adelantó martes que la central obrera rechazará la reforma laboral que propone el gobierno de Javier Milei si es para “retroceder” en los derechos adquiridos.

“Si la reforma laboral es progresiva es una cosa. Nosotros tenemos un concepto de progresión de derechos, pero si es para retroceder no va a haber ninguna negociación de ningún tipo”, sentenció Daer en declaraciones radiales.

El referente de sanidad dijo que la CGT no recibió hasta el momento un borrador oficial con los cambios que el Gobierno planea hacer en la ley laboral, pero advirtió que no será aceptada una modificación que implique pérdida de derechos laborales.

Daer se refirió también al mal resultado electoral del peronismo del domingo pasado y cuestionó a la expresidenta Cristina Kirchner por haber bailado en el balcón de su departamento en medio de la derrota.

Una cosa es saludar y otra bailar. No le cayó bien a nadie: estábamos perdiendo la elección”, apuntó el dirigente gremial e intentó justificar la actitud de la exmandataria con el momento “delicado” que atraviesa el espacio.

“Puede ser producto de que son momentos muy delicados personales y políticos de todos nosotros”, planteó Daer.

El diputado nacional Hugo Yasky (Unión por la Patria) afirmó hoy que el proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno busca “abaratar el costo del trabajo” hasta “niveles de esclavitud”, y lo atribuyó a una “demanda del FMI y de los Estados Unidos”.

Nos encontramos frente a una iniciativa que lo que quiere es abaratar el costo de la mano de obra a niveles de semi esclavitud, con medidas como la extensión de la jornada laboral a 12 horas, y la eliminación de la discusión de los Convenios Colectivos de Trabajo a nivel nacional”, afirmo Yasky

El parlamentario afirmó que en la Argentina “estamos con una suerte de intervención del Gobierno de los Estados Unidos, a partir de este acuerdo con Donald Trump para sostener al Gobierno de (Javier) Milei y esto conlleva condicionamientos como esta reforma laboral”.

El legislador, que es además titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), sostuvo que si el Gobierno busca hacer una reforma en la Ley de Contrato de Trabajo “debería pensar en la realidad de los argentinos y no en imperativos del exterior”.

Una ley debería apuntar a mejorar la situación de los trabajadores, de las oportunidades de empleo, de la situación de las pymes que se derrumban porque no pueden competir con la entrada de productos importados y porque no hay gente con plata en el bolsillo para comprar”, aseveró Yasky.