El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, convoco para el dia de hoy a las 15 una reunion con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), según  informaron fuentes oficiales.

Se trata de una reunión de «trabajo» con los jefes comunales aliados a Kicillof y que lo respaldaron en la cruzada contra La Cámpora para desdoblar las elecciones provinciales que se celebraron el pasado 7 de septiembre.

«Se viene profundizando la demanda de asistencia y creemos que eso no se va a detener. A sí que vamos a buscar alternativas entre todos para dar respuesta en la medida que podamos», especificaron.

La actividad de Kicillof se enmarca dentro de tensiones internas con el espacio que lidera Máximo Kirchner y que tiene terminales en la ex presidenta Cristina Kirchner. 

Los intendentes y funcionarios que participaron de la reunión de este viernes en una casona que hoy pertenece al ministerio de Seguridad bonaerense en el corazón del Parque Pereyra Iraola —y que fue utilizada en reiteradas ocasiones por Juan Domingo Perón y Eva Duarte—; salieron convencidos de dos cuestiones: que el desdoblamiento fue efectivo, que se logró ganar la elección provincial y que, como mínimo, Kicillof debe ser parte protagonista de la reconstrucción del peronismo con miras al 2027.

Hay posiciones disímiles sobre otros aspectos, como la integración de Gabinete bonaerense —hoy con presencia de distintas figuras que responden a Cristina Kirchner—. Un sector más duro espera que el gobernador accione en ese sentido; algo que no sucederá en lo inmediato. Mientras que otro sector que le resta relevancia a este punto, como así al posicionamiento del kirchnerismo en distintas discusiones. Muchos intendentes del MDF ya miran hacia el 2027. “Es el futuro del peronismo en la argentina”, dijo el intendente de Laprida, Alfredo Fisher al salir del encuentro en el Parque Pereyra, en Berazategui.
“No tenemos que entrar en esas discusiones”, planteó el ministro de Gobierno, Carlos Bianco al finalizar el encuentro de este viernes. El funcionario que oficia cuasi de vocero del gobernador también aseveró que “acá tenemos solo un adversario, que es el presidente de la Nación y sus políticas. Y ahora se sumó un adversario más potente que es Donald Trump y su influencia, sobre todo, sobre todo el hemisferio, pero particularmente en América del Sur y en Argentina”.
Sería un grosero error si nosotros nos planteamos construir una fuerza política sobre la base de pegarle codazos a los que tenemos al lado, si no que me parece que lo que tenemos que hacer es, más allá de fortalecer nuestro sector, tratar de unificar todo el peronismo, todo el campo popular, porque la batalla que se viene ahora, la discusión política que se viene ahora de acá al 2027, es una discusión política muy compleja», aseveró el ministro de Gobierno provincial.

La defensa del desdoblamiento electoral es otro punto que se defendió y se defenderá a contramano de lo que empuja el kirchnerismo, como quedó evidenciado con el comunicado que el viernes temprano difundió la expresidenta Cristina Kirchner desde San José 111, donde transita su prisión dominciliaria en el marco de la causa Vialidad. Ese mensaje fue reposteado en redes por el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena; la titular del Instituto Cultural, Florencia Saintout y el titular del IOMA, Homero Giles.

“El resultado electoral de septiembre permitió que, por ejemplo, se ganen en 107 municipios de 135. Se ganaron treinta y cuatro bancas de legisladores provinciales, entre senadores provinciales y diputados; sobre un total de sesenta y nueve. Es decir, casi el cincuenta por ciento. Y en octubre se alcanzó una cantidad de votos, casi un empate con la Libertad Avanza”, puntualizó el intendente de La Plata, Julio Alak.

“Hay que fijarse en cómo se ganó. Se ganó legítimamente en la mayoría de los distritos de la provincia de Buenos Aires. Axel decidió en función de lo que nosotros le pedimos”, planteó el ex intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, al salir del encuentro que se realizó este viernes. También dijo que el Movimiento Derecho al Futuro “cada uno se puede expresar libremente”; en un mensaje elíptico al cristinismo.

IDC